Dhammapada, el sendero de la virtud.
El Dhammpada es el texto sagrado que recopila las enseñanzas de ‘el Budha’. En él se describe cómo es el Sendero Espiritual para alcanzar la Iluminación.
El Budha predicó a sus discípulos durante muchos años. Y fueron ellos quienes retuvieron en su memoria las enseñanzas en forma de sentencias breves que conformaban el legado de Budha. Con el tiempo, los más antiguos monjes budistas transcribieron esas enseñanzas al texto titulado Dhammapada para poder conservar esa doctrina y trasmitirla a las nuevas generaciones de monjes. Señala la tradición que la tarea de copiar estas enseñanzas era realizada por los monjes en los monasterios durante la época de lluvias, ya que ese momento era el más adecuado para estudiar y reflexionar.
De las enseñanzas trasmitidas oralmente, se seleccionaron 423 sentencias. Dice la tradición que el Budha había pronunciado estas enseñanzas en unas 300 oportunidades. Esta selección fue ordenada y se la dividió en los 26 capítulos que conforman el texto sagrado que ha llegado hasta nosotros.
¿Qué significa Dhammapada?
El Dhammapada integra una colección mayor de textos con enseñanzas budistas llamado Canon Pali. Justamente, pali es la lengua en la que se escribió originalmente. Se trata del idioma en el que se cree que hablaba el Budha a sus discípulos. El sánscrito era el idioma reservado a brahmanes. El pali facilitaba la difusión de las enseñanzas y por eso las escrituras budistas se escribieron originalmente en esa lengua.
La palabra Dhammapada está compuesta por dos términos: Dhamma (Dharma en sánscrito) y Pada. No es sencillo traducir esas palabras sin que se pierda algo del significado en la lengua original. Dhamma podría traducirse como rectitud, doctrina, verdad, sabiduría. Y Pada significa pie, paso, verso. En el contexto dado se lo suele traducir como camino, sendero. De ahí que Dhammapada podría traducirse como El camino de la Doctrina, El sendero de la Virtud u otras semejantes.
Las enseñanzas de Budha giran en torno a la compasión y el amor. Su doctrina es muy extensa pero hay dos aspectos más destacados que se conocen como Las Cuatro Nobles Verdades y El Noble Óctuple Sendero. Junto con el resto de la doctrina conforman un camino espiritual y de realización interior.
Los capítulos del Dhammapada
Cada capítulo tiene un tema central sobre el que se dan sentencias cortas que invitan a la reflexión. Te dejo algunos de esos títulos para que sientas cual te llama a empezar la lectura:
La Atención, La mente, El sabio, El honesto, Miles, El mal, Autocontrol, El mundo, El Buda, Felicidad, Apego, Ira, La Senda, El Monje.
Te comparto algunas de esas sentencias que mí me han ayudado en mi camino.
Por ejemplo, del capítulo Miles:
‘Mejor que mil disertaciones, mejor que un mero revoltijo de palabras sin significado, es una frase sensata, al escuchar la cual uno se calma.’
‘Más grande que la conquista en batalla de mil veces mil hombres es la conquista de uno mismo.’
O del capítulo El Monje:
‘Uno mismo es su propio protector; uno mismo es su propio refugio. Por lo tanto, que uno mismo se cuide de la misma forma que el vendedor de caballos cuidará al buen caballo.’
El Dhammapada y sus enseñanzas son una suave puerta de entrada a la meditación.
Buena lectura!