Meditar con mantras – Parte 1
Qué son los mantras
Los mantras son palabras, conjuntos cortos de palabras o sonidos, preferentemente de origen sagrado, que sirven como puentes con lo divino, lo eterno, lo esencial. El término es de origen sánscrito y puede traducirse como liberación mental.
Los mantras suelen ser incluidos en la práctica de meditación para ayudar a calmar la mente y prestar atención. Algunos mantras se recitan en el comienzo y/o en el final de la práctica. Otros se incluyen durante la práctica a través de la repetición del mismo mantra una cantidad determinada de veces. Meditar con mantras ayuda la concentración.
Rosarios
Para la repetición de los mantras suelen utilizarse unas cuentas unidas a través de un hilo. Se conoce a ese instrumento de distintas maneras según las diferentes religiones, pero lo destacado es que en todas ellas se recurre a ese instrumento para ayudarse en la meditación. Es interesante este aspecto: los mantras se recitan en todas las religiones.
Con el nombre de rosario se suele conocer al de origen católico. Sin embargo, es frecuente hacer referencia al rosario budista, rosario musulmán. Cada uno de ellos tienen distinta cantidad de cuentas que conforman la cadena.
El rosario católico tiene 54 cuentas más otras 5 para oraciones que se recitan al final. El japa mala (que puede traducirse como guirnalda de repeticiones) budista e hinduista tiene 108 cuentas más una que representa la divinidad. El misbaha musulmán tiene 99 cuentas.
Cada uno de ellos puede encontrarse también en versiones de menor cantidad de cuentas que se relacionan con el tipo de meditación u oración que se haga. El rosario católico puede encontrarse con 10 cuentas (denario), el japa mala con 27 cuentas (suele ser tipo pulsera), el misbaha suele verse con 33 cuentas.
En esas versiones de menos cuentas, las repeticiones implicarán hacer más pasadas para poder llegar a la cantidad total de la versión completa del rosario. Por ejemplo: recitar 5 denarios, 3 veces el misbaha de 33 cuentas o 4 veces un japa mala de 27 cuentas.
Observemos que la cantidad de cuentas de los rosarios son múltiplos de 3. No es casual. El 3 representa la Trinidad, o también el cuerpo, la mente y el espíritu. Al mismo tiempo las cuentas de los rosarios también pueden ser múltiplos de 9. Es el número que representa la divinidad, lo más alto. Ambos números, 3 y 9, tienen un importante significado en los rosarios y en la práctica de la meditación.
Te explico en la parte 2 de este posteo cómo empezar a usar un rosario de meditación e incluirlo en tu práctica.